
San Antonio Delivery
Proyecto UX/UI

San Antonio es una panadería y pastelería, que debido a la pandemia ha incorporado una sección de productos de bodega, así mismo se ha visto en la necesidad de impulsar su servicio de entrega a domicilio, realizándolo mediante la aplicación de Rappi.
Objetivo del proyecto
Diseñar un prototipo testeado de una aplicación móvil que permita a hombres y mujeres de 25 a 45 años a realizar sus pedidos de una forma ágil, intuitiva y segura.
Método
Design thinking
Duración
4 semanas
Iniciando la experiencia
Habiendo conocido la necesidad del negocio y de sus usuarios, se planteó como solución una aplicación de delivery, que permitirá a los clientes disfrutar de los productos de San Antonio, desde la comodidad y seguridad de su casa, además de recibir beneficios por frecuencia de uso.
Como UX designer estuve a cargo de la planificación de la etapa de research y arquitectura de la solución, así como diseñar el flujo y prototipado de la funcionalidad de pago y delivery. Junto al equipo Lulu club ejecutamos todo el proceso de levantamiento de información, análisis, diseño y testeo de la solución. En las siguientes secciones te narro toda nuestra experiencia.
Detectando las necesidades
Se realizó un kick off, que nos permitió conocer a los representantes de San Antonio y las necesidad del negocio, se utilizó el scope canvas para definir los objetivos del proyecto y dar inicio a la etapa de investigación.

Analizando el mercado
Se evaluó a 6 páginas web de la competencia y 6 aplicaciones móviles de delivery con el fin de analizar la distribución de contenido, principales funcionalidades y estructura.


Conociendo a los usuarios
Se realizó 5 entrevistas a usuarios (clientes y no clientes) para identificar sus necesidades y hábitos de consumo de productos brunch, el proceso de compra, pain points y goals dentro de las aplicaciones de delivery que utilizan. Estos fueron los resultados:
Insight
-
Los usuarios piden delivery cuando están ocupados en una actividad o cuando no están con deseos de cocinar o salir, quieren evitar la fatiga.
-
Los usuarios anhelan que los engrían y les brinden beneficios por ser clientes porque se sienten valorados y especiales.
Hallazgos
-
Por la pandemia a aumentado la compra por delivery, principalmente en alimentos, para ahorrar tiempo o por mantener la comodidad de su casa. La frecuencia es de dos veces por semana aproximadamente.
-
Suelen usar el buscador del app, para la búsqueda de productos.
-
Si bien los usuarios tienden a pagar a contraentrega con apps nuevas o desconocidas, prefieren pagar con tarjeta para el delivery con marcas conocidas.
-
Los usuarios van a tienda cuando están acompañados o cuando necesitan despejar la mente, ellos y ellas desean productos de calidad, con atención amable y acogedora.
-
Temen problemas al momento de transportar el producto (Que se maltrate o demore en llegar) o que el producto no sea lo que esperaban.
-
Los usuarios desean que haya promociones de delivery gratis o que el costo por entrega sea económico.
-
Para los usuarios es importante los protocolos de seguridad al momento de la entrega del delivery.
-
Para los usuarios es importante que todos los productos de tienda estén en la aplicación, que estén bien detallados y sean claros sobre lo que contiene y sus características.
Te presentamos a Karla
Se construyó una proto persona con los datos brindados por el negocio, para definir el perfil de usuario para el reclutamiento de las entrevistas. Este personaje fue validado y modificado con la información obtenida, dándole vida a nuestra user persona.

Construyendo soluciones
Recabada y analizada toda la información de la investigación, nos pusimos manos a la obra para idear la solución que beneficiará a nuestro cliente y sus usuarios. Para poder categorizar y estructurar el contenido y las funcionalidades, se realizó un card sorting abierto y uno híbrido, a 8 usuarios de manera remota y moderada en la plataforma Optimal workshop.


Se diseñó un sitemap de las páginas, funcionalidades y el contenido de la solución digital, para luego construir los principales flujos dentro de la aplicación: Registro de usuario nuevo, búsqueda y selección de productos y finalmente el pago y delivery del mismo. Dentro del flujo se establecieron las principales funcionalidades técnicas, punto importantes a nivel de diseño y los posible mensajes de error.

Dándole vida a la solución
Con la toda la información procesada, los flujos y contenido definidos, se realizó el diseño en baja, media y alta fidelidad. Para el wireframe se realizó la validación de forma remota con 5 usuarios (clientes y potenciales).

Los usuarios realizaron las tareas del test de usabilidad del wireframe sin problemas, por lo que se mantuvo el flujo y la estructura; sin embargo se hicieron cambios en la barra inferior y en el botones carrito de compras. Para el prototipo de alta fidelidad se diseñó con el estilo de Material Design, y se realizó un test de guerrilla a 5 usuarios en uno de los locales de San Antonio. En base a la información brindada por los usuarios se propuso lo siguiente:
-
Sistema de puntos: Los usuarios frecuentes podrían acumular puntos teniendo como beneficios el delivery gratis y de regalo su postre favorito.
-
Personalizar su producto: Que la aplicación permita agregar o quitar ingredientes del producto e incluso adicionar algún comentario en caso el usuario desee añadir una especificación.
-
Pedidos programados: Que el usuario tenga la libertad de programar su pedido de delivery y recojo.

Lo que aprendí
San Antonio fue una experiencia muy enriquecedora a nivel personal y como equipo. En este proyecto pude reforzar mis habilidades en la organización y planificación durante todo el proceso; así mismo mejorar mi comunicación con los usuarios, principalmente porque pude realizar un test de guerrilla de forma presencial. Por otro lado tuve la oportunidad de aplicar el card sorting, repotenciando mis habilidades en la construcción de la arquitectura de información y prototipado. Finalmente me llevo la satisfacción de haber logrado este proyecto junto a mi equipo.